Arquidiócesis organiza Cursos para Misioneros

OMPE-01La Dimensión de Misiones de la Arquidiócesis de Durango, promoverá durante este año las Obras Misionales Pontificio Episcopales, que son una Institución de la Iglesia Universal encargada de impulsar en los católicos desde temprana edad, el sentido y el significado universal misionero. Así lo dio a conocer la coordinación de esta Dimensión, quien además informó: Para ello se tiene programado Cursos de Espiritualidad Misionera los sábados últimos de cada mes con un horario de 9:00 a.m. a 2:00p.m., así como promoción de cursos de Visitadores de Enfermos en las Parroquias que los soliciten, y cursos para la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM).

Los Jóvenes ante Jesús Sacramentado

Hora santa juvenil-01La Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Durango, llevó a cabo una Hora Santa, a fin de fomentar un encuentro personal y profundo con Jesucristo, así como para que los jóvenes pidan y recuerden las obras de la Misericordia. Esto lo informó el Presbítero Juan Antonio Chávez Pérez, asesor de la Pastoral, quien además abundó: “La Hora Santa se realizó en el Templo de Nuestra Señora de los Remedios, en donde también se realizaron confesiones, y concluyó con una pequeña Peregrinación.”

Movimiento Familiar Cristiano Renueva Agenda del 2016

MFC nuevos proyectos-01El Movimiento Familiar Cristiano Católico (M.F.C.) de la Arquidiócesis de Durango, llevará a cabo una reunión, a fin de organizar y dar a conocer la nueva agenda y algunos proyectos para este 2016, así como para informar el cambio del equipo diocesano. Esto lo comunicó el Presbítero Ricardo Saldaña Sánchez, coordinador de este Movimiento, quien además comentó: “La reunión se realizará en una de las casas de los diferentes matrimonios que integran al movimiento, actualmente el movimiento está conformado por aproximadamente novecientos matrimonios, y deseo que esto se convierta en una pastoral de conjunto para el crecimiento de la Diócesis y de los matrimonios”.

Celebremos a Jesús con los Reyes Magos

epifania-01En el marco de la celebración de la Solemnidad de la Epifanía el 6 de enero, la Arquidiócesis de Durango invita a conocer sobre la manifestación de Jesús, ante los pueblos de la tierra, representados por los Magos de Oriente. A este hecho, el Presbítero Alejandro Vacio Longoria comparte su opinión: “La Epifanía es una fiesta comunitaria, es la Presentación de Jesús ante el conjunto de la humanidad en busca del Salvador, es una fiesta, que se apoya en un relato simbólico, construido por el Evangelio de Mateo, que dice lo que ha de ser, lo que hemos de hacer, según la profecía, abriendo un camino de esperanza universal, a partir del nacimiento de Jesús, con el signo de la Estrella de Oriente, para iluminar el mundo entero, no es fiesta de «reyes» especiales, con poder para imponerse, sino de magos que ofrecen una sabiduría más alta, en libertad y en gratuidad. Los magos, son hombres o mujeres de experiencia y compromiso de amor al servicio de la vida; así quieren coronar a Jesús como Rey de Dios, Rey Niño, para que la humanidad de la tierra sean reyes, es fiesta de Jesús, que espera en brazos de su madre, con José, la llegada de los magos. Pero es, sobre todo, la fiesta de esos «magos» que, en medio de un mundo sangriento de batallas y luchas por el oro y el dominio brutal de la tierra, siguen buscando la luz de Dios en la vida de un Niño que nace.”

Acción Católica visita el Seminario

accion catolica lleva alegria a los seminaristas-01

El Movimiento Unión Femenina Católica Mexicana (U.F.C.M.) de la Arquidiócesis de Durango, llevará a cabo el próximo 5 y 6 de enero, el tradicional convivio en nuestros seminarios a fin de compartir alegría y generar una mayor convivencia con los seminaristas. Esto lo comunicó María Isabel Ochoa, representante de Acción Católica, quien además comentó: “son aproximadamente 50 miembros de este movimiento, quienes cada año se dan a la tarea de realizar esta convivencia en los seminarios, llevando regalos, roscas, aguinaldos, ponches para compartir con los jóvenes. Los seminaristas también tienen una gran participación pues ellos presentan villancicos y pastorelas. El Presbítero Eduardo Moreno funge como Asesor de este Movimiento en la ciudad de Durango”.

Regnum Christi da continuidad a sus actividades

regnum christi-01El Movimiento Regnum Christi en la ciudad de Durango, llevo a cabo diferentes actividades durante el 2015, con todos los grupos apostólicos que pertenecen al Movimiento, como misiones, peregrinaciones en casas hogares, instituciones y hospitales, así como catecismo en distintas colonias, entre más. Esto lo comunicó Myriam Bernadac, representante de Regnum Christi, quien además subrayó: “La meta que tenemos para esto año nuevo es motivar a todos los feligreses para continuar con la misma metodología, además de invitar a la gente a unirse y lograr más obras de caridad”. El Presbítero Enrique Dávila funge como Asesor de este Movimiento en la ciudad de Durango

Confesiones (2)

 3333550107_dd87082e26_qRetomo hoy el tema de las Confesiones, iniciado el pasado 1 de noviembre, haciendo del dominio público y extractando en varias entregas el largo informe del P. Nicolás de Arnaya, P. Provincial de la Compañía de Jesús en Nueva España, al P. Superior General en Roma, el 18 de mayo de 1617, sobre la rebelión de los Tepehuanes y el martirio de los Misioneros jesuitas, más un dominico, un franciscano y muchos laicos civiles y cristianos.

             “Hay en esta Villa una Casa de la Compañía…, cuyo Superior, lo es también de las Misiones de Tepehuanes, Parras, Topia, S. Andrés y Xíximes, que sufrieron la inquietud causada por la conjuración de la nación tepehuana, que ha puesto en aprieto a los españoles y en peligro a toda esta nueva cristiandad, alterando con su mal ejemplo y persuasiones a otras naciones vecinas, a riesgo de haber sucedido como sucedió, uno de los más lastimosos alzamientos y conjuración, que en las Indias se ha visto”.

            “La muerte de muchos españoles y pérdida de sus haciendas, han muerto ocho de nuestros Padres, y otros dos religiosos, uno de Santo Domingo y otro de S. Francisco (a esta lista hay que añadir la muerte de muchos indígenas, criollos y negros). Sus manos, con sacrílega crueldad, perdido el temor de Dios, apostatando de la fe, profanando y quemando sus templos, haciendo escarnio de las vestiduras y ornamentos sacerdotales, adorando un nuevo dios, por sugestión y moción del demonio, que por medio de un indio viejo, hechicero, bautizado y apostata e idólatra, que removió a toda esta nación”.

            “Este viejo, después de haber recorrido todo el territorio con un ídolo y durante la Cuaresma pasada, entró a los pueblos de Santiago y del Tunal, Decía  el P. Tutiño en su informe al P. Provincial:  “Verdad es que son tantas mis faltas y pecados, que dudo haya de alcanzar tan dichosa muerte, a lo menos pasaré la vida con extraordinario consuelo al olor de tan suave memoria, como es la que nos han dejado estos nuestros dichosos hermanos, que tan gloriosamente han empleado su sangre; dichosos ellos y plegue a Dios, de servirse que se borren mis culpas, derramando mi sangre, como ellos la derramaron en su honra y por su fe”.

            “Podría referir otras cosas de otros Padres y del buen celo y ánimo que el Señor les comunica, con que gloriosamente procuran conservar lo ya ganado, y corresponden al oficio de buenos pastores, que aunque ven el ganado esparcido y alterado con las astucias y ardides del lobo infernal tienen ofrecidas sus mismas vidas, y las darán por no desamparar a sus ovejas, con la guerra espiritual que estos ministros de nuestro Señor hacen al demonio, dando bien claro testimonio de respuesta al ídolo, que en estos días se comunica y trata, a los indígenas que hicieron una casita donde depositaron al ídolo y a donde acudían a saber el resultado que tendría la guerra”.

            “Una vez, fueron a presentarle muchas quejas, pues no les cumplía la palabra que les había dado, ni salían ciertas sus promesas de que los que murieran en la guerra resucitarían a los siete días…que sin duda los engañaba. A esto respondió el demonio, que prosiguieran en la guerra, porque si la dejaban perderían, y que él no les podía ayudar más, por la resistencia que le hacían los del Virreinato: así le hicieron confesar la verdad al que es padre de la mentira; y así los que gloriosamente han muerto, desde el cielo, y los que quedan, con sus oraciones les ayudan a deshacer sus planes y engaños, buscando llevar tras de sí tantas almas de los engañados indígenas”.

             Espléndido testimonio de la experiencia general de los misioneros jesuitas en la Provincia de la Nueva España y en la consiguiente nueva Diócesis de Guadiana. Estando en estos días cerradas las oficinas del Arzobispado, donde guardamos el Archivo del Proceso; a fines de la semana próxima ya tendremos nuevos datos de lo ahí contenido.

              Mientras tanto, me es grato expresar a los lectores de esta columna, mi afectuoso saludo y mis amplios augurios de gracias espirituales y de bienestar corporal, como dones de Nuestro Padre Dios, Providente y Misericordioso: SALUD, GRACIA Y BENDICIONES PARA EL AÑO 2016.

                     Héctor González Martínez

        Obispo Emérito