Circular 7/2011 Colaboración Diocesana-Diezmo

A los Presbíteros de los Decanatos: San Mateo Correa, Sta. Teresita del Niño Jesús, Ntra. Sra. de Guadalupe, Cristo Rey y San Juan Bautista.

Estimados Padres:

Les saludo con deseos de gracia y paz en Cristo, augurándoles en estas fiestas de Pascua, que Jesús Resucitado marque huella en sus vidas para gloria de Dios y mayores frutos en su ministerio.
Como cada año me dirijo a ustedes para que convoquen a sus parroquias o Capellanías para realizar la Colecta de COLABORACION DIOCESANA-DIEZMO de este año 2011.

El tiempo fuerte de promoción será el 1 de mayo al 2 de Junio. Por lo tanto les pido que, por Decanatos realicen una buena promoción y organización de tal manera que lleguen a todas sus comunidades, Barrios, Colonias o Fraccionamientos. Este es un tiempo corto de promoción, pero durante todo el año deberás motivar a tu comunidad para que colabore con su Iglesia Diocesana.

La petición se hará casa por casa. Por lo tanto, motiven y preparen a un número suficiente de laicos como Colectores para este servicio que es parte de nuestra misión evangelizadora, pues a quienes somos Iglesia de Cristo, nos compete ayudar también con aportaciones económicas para el sostenimiento de las obras y acciones diocesanas.
Habrá un apoyo, en cuanto a la propaganda, de parte de la economía diocesana. Con tiempo, es necesario que se pongan en contacto con el P. Francisco Javier Valles Vela para solicitar lo que necesiten: Posters, recibos, engomados, credenciales, etc.

Gracias por su colaboración

Afectísimo en Cristo.

+Héctor González Martínez
Arz. de Durango

Pbro. Lic. José de la Luz Guerrero Haro
Secretario Canciller

Circular 6/2011 Colaboración Diocesana-Diezmo

Durango, Dgo. 11 de Abril del 2011

A los Presbíteros de los Decanatos: Zacatecas, San Luís Batis, Nueva Vizcaya, Santa María de los Llanos, Pbro. Carlos Rojas Soto, San Miguel, Mártires Jesuitas y Señor de los Guerreros.

Estimados Padres:

Les saludo con deseos de gracia y paz en Cristo, augurándoles en estas fiestas de Pascua, que Jesús Resucitado marque huella en sus vidas para gloria de Dios y mayores frutos en su ministerio.
Como cada año me dirijo a ustedes para que convoquen a sus parroquias o Capellanías para realizar la Colecta de COLABORACION DIOCESANA-DIEZMO de este año 2011.

Esta colecta la organizarán como Decanatos y decidirán el mejor tiempo para realizarla en todas las Parroquias y capellanías del Decanato. Especialmente a las Sedes Parroquiales que son poblaciones semiurbanas, les pedimos que la realicen casa por casa; por lo tanto, motiven y preparen a un número suficiente de laicos como Colectores para este servicio que es parte de nuestra misión evangelizadora, pues a quienes somos Iglesia de Cristo, nos compete ayudar también con aportaciones económicas para el sostenimiento de las obras y acciones diocesanas.

Habrá un apoyo, en cuanto a la propaganda, de parte de la economía diocesana. Con tiempo, es necesario que se pongan en contacto con el P. Francisco Javier Valles Vela para solicitar lo que necesiten: Posters, recibos, engomados, credenciales, etc.

Gracias por su colaboración

Afectísimo en Cristo.

+Héctor González Martínez
Arz. de Durango

Pbro. Lic. José de la Luz Guerrero Haro
Secretario-canciller

EMPLEO, FUENTE DE ESPIRITUALIDAD

Durango, Dgo., 11 de abril de 2011. El presbítero Herminio Talavera, expresó su punto de vista ante la actual situación que priva en nuestra entidad respecto al desempleo. En los últimos días, algunos medios de comunicación han publicado que se ha registrado un aumento de personas desempleadas, a lo que el sacerdote señaló: «…sin duda, no se niega y no se cuestiona la gestión del gobierno en turno, pero lo que también hay que señalar es, el medio ambiente que nos rodea, principalmente en los pueblos debido a su pobreza,  sequia, falta de remesas e inseguridad que cada día permea mas en nuestro estado, la gente del campo se viene buscando los centros urbanos y esto trae consigo problemas, porque crece más la población, la inseguridad, la inestabilidad, la misma promiscuidad en las familias y la cuestión de salud, entre otras».

Frente a esta realidad, el Padre Herminio  comentó además, que la Iglesia que nos habla y nos dice que el trabajo dignifica al ser humano, pues nos hace ser cada vez más personas, además de ser la fuente donde el ser humano tiene derecho al salario para sí mismo o su familia y para satisfacer las necesidades fundamentales; pero que es también una fuente de espiritualidad, ya que nos santifica y nos hace ser cada día más hijos de Dios. «Dios quiera que nuestros gobiernos logren buenos acuerdos con empresas, que presenten el panorama y la realidad de nuestro Durango, para que más empresarios sientan confianza y sean la fuente de trabajo para quienes en su momento lo necesitan», agregó.

El Papa Juan Pablo II en Durango: la propiedad, el empleo y el salario justo

El papa Juan Pablo II, exhorta a los empresarios sobre la “grave responsabilidad respecto a las personas que trabajan en vuestras empresas”. En su Mensaje afirma “no olvidéis que el único título legítimo para la propiedad de los medios de producción es que sirvan al trabajo”. Este es un tema que ya había desarrollado en la Encíclica “Laborem exercens” (1981); cuando trata el conflicto entre trabajo y capital, afirma que hay que hacer precisiones concretas en cuanto a la relación entre trabajo y propiedad, “no se trata sólo de conceptos abstractos o de fuerzas anónimas, que actúan en la producción económica. Detrás de uno y otro concepto están los hombres, los hombres vivos, concretos; por una parte aquellos que realizan el trabajo sin ser propietarios de los medios de producción, y por otra aquellos que hacen de empresarios y son los propietarios de estos medios, o bien representan a los propietarios” (núm. 14). En el centro de esta problemática está el problema de la propiedad.
La Doctrina Social de la Iglesia desde la Encíclica Rerum Novarum(1891), y después con Mater et Magistra (1961), ha puesto el acento sobre este problema, recordando y confirmando la doctrina de la Iglesia sobre la propiedad, sobre el derecho a la propiedad privada, incluso cuando se trata de los medios de producción. Este principio que enseña la iglesia en su magisterio social, “siempre lo ha entendido en el contexto más amplio del derecho común de todos a usar los bienes de la entera creación: el derecho a la propiedad privada como subordinado al derecho al uso común, al destino universal de los bienes” (Laborem exercens 14). En base a este principio el Papa exhorta a los empresarios que una de “vuestras mayores responsabilidades ha de ser la creación de puestos de trabajo”.
Un problema fundamental es el conseguir trabajo. El desempleo es una de las grandes lacras, especialmente en los países como México: encontrar un empleo adecuado para todos los sujetos capaces de él. Son los empresarios y las instituciones gubernamentales, quienes deben generarlos con adecuadas políticas laborales. Hay que actuar contra el desempleo, ya que es un mal y puede convertirse en una verdadera calamidad social. Es un problema doloroso, cuando los afectados son principalmente los jóvenes, quienes, después de haberse preparado técnica y profesionalmente, no logran encontrar un puesto de trabajo y ven así frustradas sus expectativas para trabajar y su disponibilidad a asumir la propia responsabilidad para el desarrollo económico y social de la comunidad. Ayudar a los desocupados y sus familias, que puede ser a través de subsidios, es un deber y una obligación que brota del principio fundamental del uso común de los bienes, del derecho a la vida y a la subsistencia.
El Papa Benedicto XVI, retoma este problema en el contexto del desarrollo: “Al considerar los problemas del desarrollo, se ha de resaltar la relación entre pobreza y desocupación. Los pobres son en muchos casos el resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano, bien porque se limitan sus posibilidades (desocupación, subocupación), bien porque se devalúan los derechos que fluyen del mismo, especialmente el derecho al justo salario, a la seguridad de la persona del trabajador y de su familia” (”Caritas in veritate”, 63).
El otro tema que aborda el Santo Padre Juan Pablo II (Mensaje a los Empresarios 1990), respecto a la responsabilidad de los empresarios hacia las personas, es la cuestión del salario justo. “Como he escrito en la Encíclica “Laborem Exercens”: no existe en el contexto actual otro modo mejor para cumplir la justicia en las relaciones trabajador-empresario que el constituido precisamente por la remuneración del trabajo” (núm. 7). Este es el problema clave de la ética social: la justa remuneración por el trabajo realizado, su salario, hoy es el único modo de cumplir mejor la justicia en las relaciones trabajador-empresario. A través de la remuneración del trabajo, es como los seres humanos pueden acceder a los bienes que están destinados al uso común: tanto los bienes de la naturaleza como los que son fruto de la producción. El salario justo es la verificación concreta de la justicia de todo el sistema socio-económico y de su justo funcionamiento.
“Una justa remuneración por el trabajo de la persona adulta que tiene responsabilidades de familia es la que sea suficiente para fundar y mantener dignamente una familia y asegurar su futuro. Debe recibir un salario familiar. Qué significa ésto? “un salario único dado a la cabeza de familia por su trabajo y que sea suficiente para las necesidades de la familia sin necesidad de hacer asumir a la esposa un trabajo retribuido fuera de casa. Esto puede ser a través de algunas medidas sociales, como subsidios familiares o ayudas a la madre que se dedica exclusivamente a la familia” (Laborem exercens, 19).
La organización del proceso laboral debe respetar las exigencias de la persona y sus formas de vida, sobre todo de su vida doméstica, teniendo en cuenta la edad y el sexo de cada uno. Es un hecho que las mujeres trabajan en todos los sectores de la vida. Pero es conveniente que ellas puedan desarrollar plenamente sus funciones según la propia índole, sin discriminaciones y sin exclusión de los empleos para los que están capacitadas, y sin perjudicar sus aspiraciones familiares y el papel específico que les compete para contribuir al bien de la sociedad junto con el hombre. “La verdadera promoción de la mujer exige que el trabajo se estructure de manera que no deba pagar su promoción con el abandono del carácter específico propio y en perjuicio de la familia en la que como madre tiene un papel insustituible” (Ibid).
Además del salario, entran en juego otras prestaciones sociales que tienen la finalidad de asegurar la vida y la salud de los trabajadores y de su familia. Los gastos relativos al cuidado de la salud, del trabajador y de su familia, también en caso de accidentes de trabajo. El derecho al descanso, regulando el descanso semanal y las vacaciones. El derecho a la pensión, al seguro de vejez y en caso de accidentes relacionados con el trabajo. Además de estos derechos principales, existen otros derechos particulares que también son necesarios para promover una mejor relación entre el trabajador y el empresario. Entre estos derechos hay que tener siempre presente el derecho al ambiente de trabajo y a procesos productivos que no comporten perjuicio a la salud física de los trabajadores y no dañen su integridad moral (Ibid).
En la búsqueda de soluciones para el desempleo, hoy debemos escuchar la voz de la Iglesia, que con su Magisterio Social, quiere orientarnos en la búsqueda de una mayor justicia social.

Durango, Dgo., 10 de Abril del 2011.

+ Mons. Enrique Sánchez Martínez
Obispo Auxiliar de Durango

email:episcopeo@hotmail.com

Reflexión dominical Domingo V de Cuaresma; 10-IV-2011 Cristo resucitado para nuestra vida

Habla el profeta Ezequiel: “Reconozcan que yo soy el Señor, cuando abra sus tumbas y les resucite de sus sepulcros, oh pueblo mío”. Los hebreos en el exilio se abandonaron al pesimismo y se decían: ‘nuestros huesos están secos, nuestra esperanza se ha terminado’; en cambio, para el profeta se está en un tiempo de esperanza en la acción poderosa de Dios; sí, Dios vencerá el exilio y conducirá de nuevo a Israel a su tierra y ese día será como una nueva creación. Así, en una tensión mesiánica, se dibuja la idea de una renovación total. Leer más

SIETE AÑOS DEL PROGRAMA DE RADIO “TRASCENDENCIA”

Durango, Dgo., 9 de abril de 2011. El programa de radio católico  «Trascendencia» cumplió  7 años de transmisión en la Arquidiócesis de Durango; fundado en el año 2004 con motivo del año Jubilar del Seminario, por sus trescientos años, así lo dio a conocer el presbítero Manuel Ramírez Retana, colaborador de este programa.

«En ese entonces, recibimos el apoyo en la emisora XHDGO en el 103.7 de FM y 760 de AM; otorgándose  el horario de los sábados a las 8 de la noche para dicha emisión. El presbítero Lic. Víctor Manuel Solís, y Seminaristas, fueron los iniciadores de este proyecto, que hoy se sigue manteniendo al aire, a expectación de cientos radioescucha», explicó el Padre. En octubre de 2004,  se incluyó el presbítero Manuel Ramírez Retana y en junio de 2005, se quedó como encargado de dicha emisión, integrándose al equipo el presbítero Lic. Arturo Macías Pedroza durante dos años, hasta que fue nombrado párroco de la parroquia de Santa Rosa de Lima en Gómez palacio Durango.  «En este programa de radio, se ha tratado de dar un mensaje evangelizador, se han cubierto eventos diocesanos importantes como Asambleas, Semanas de Presbiterio, etc. El slogan actual del programa es «catolicismo al Aire»: una voz diocesana para cumplir con el mandato de Ir y Enseñar», añadió el Padre Ramírez.

Aprovechar la potencia de los medios electrónicos de comunicación ha sido una importante prioridad pastoral en nuestra Iglesia local, atendiendo a la necesidad de llegar a todos con el mensaje de Paz, y de Salvación que nos comparte el Evangelio de Jesús. Ojalá que valoremos estos esfuerzos y nos aprovechemos de estos importantes momentos a través de la radio.

SUBSIDIO PARA TRABAJAR PASCUA JUVENIL 2011

Durango, Dgo., 8 de abril de 2011. La vivencia del Triduo Pascual en nuestros jóvenes a través de la actividad «Pascua Juvenil», es de gran impacto en la sociedad juvenil actual y un medio eficaz para lograr una evangelización entre los mismos jóvenes ayudando de esta manera a tener un encuentro con nuestro Señor Jesucristo, así lo expresó la Pastoral Juvenil que coordina el presbítero Francisco Canales.

La Dimensión Diocesana de Pastoral Juvenil, a través de Abner Campillo, encargado de la promoción y difusión, explicó que desde el pasado mes de febrero, se entregó el material de subsidio para ayuda de las parroquias en la preparación de la actividad «Pascua Juvenil», dado que a partir de este año, el taller diocesano de formación para Pascua, queda suspendido y pasa a ser responsabilidad de cada parroquia; buscando de esta forma una mejor organización.

«De esta manera, buscamos que los eventos de Pascua Juvenil parroquial, sean autorizados y acompañados por los mismos párrocos y sobretodo que los jóvenes se integren  a vivir las celebraciones de Semana Santa en la parroquia. El material que presentamos como subsidio, está dividido en 3 partes para abarcar la preparación, la realización y la vivencia del Triduo Pascual con los jóvenes. De tal manera que la primera parte, es un Retiro Cuaresmal y una temática para el Domingo de Ramos que son exclusivamente para los equipos que organizan Pascua. La segunda parte abarca la temática para la vivencia del Triduo Pascual, y la tercera parte contiene los sentidos de cada día y la explicación de las celebraciones», añadió.

ANTE EL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN, HAY QUE EMPEÑARNOS TODOS

Durango, Dgo., 7 de abril de 2011. El aumento de jóvenes que viven ante el flagelo de las adicciones es una realidad. El Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis, Monseñor Enrique Sánchez Martínez, opinó sobre el incremento de la drogadicción en muchísimos jóvenes duranguenses: «Es un fenómeno que empezó con unos cuantos y ahora ha llegado a niveles ya muy importantes y no solamente a los hombres sino también a las mujeres. Este es un problema de salud que debemos atenderlo todos y que es real. En las noticias se habla del consumo de droga en las escuelas, lo vemos en las familias donde hay jóvenes que a escondidas de sus padres consumen droga. Estamos viviendo ante un acontecimiento que nos implica a todos y requiere la atención de todos», expresó el Obispo.

También dijo, que esta situación se debe sin duda a un deterioro de nuestra vida social y familiar; a algo que está sucediendo en ellos desde la familia, escuelas y ambiente en que viven y la sociedad ya no es capaz de mantenerlos; eso es la causa de que los jóvenes busquen una salida falsa. «La medida más eficaz para poder abatir esto, es unirnos y buscarla entre todos, pues es un problema social y tenemos que buscar la manera de contrarrestar la desintegración de los valores. La solución no es fácil, no solo le compete a una persona o a una institución, ahora los padres de familia requieren de la ayuda de todos para poder educar a los hijos».

«La Arquidiócesis es consciente de la problemática. Los dos años anteriores de la Misión, nos adentramos a evangelizar la familia, en ayudar a promover los valores familiares; hay situaciones en donde requiere una atención inmediata, por ejemplo, cuando hay una atención de adicción. En este caso, nuestra Diócesis no tiene centros de atención; lo que hacemos es acudir donde nos llamen y poder apoyar en lo que es nuestra parte de ética y de valores. Los sacerdotes constantemente son invitados por los grupos de AA donde comparten, dan conferencia de valores, etc. y de esta forma apoyan a quienes ya tienen alguna iniciativa privada», agregó. Por último, envió un mensaje a las familias pidiendo a los papás que sean pastores para sus hijos, e invitó a que los cuiden y pongan atención en ellos… «Muchos padres renuncian porque no pueden con ellos. Los padres tienen el don de Dios de orientarlos por el camino de los valores. Hago un llamado a las familias a que redoblen esfuerzos en vigilarlos, en saber donde están, con quien se juntan y no dejarlos solos porque no tienen la capacidad de defenderse, de saber lo que está bien y lo que está mal y son muy débiles, eso es lo contradictorio. También hago un llamado a la sociedad, a los gobiernos de los tres niveles, instituciones civiles, empresarios, escuelas, grupos de asociación civil y a la propia Iglesia local que tiene toda la disposición de ayudar, a redoblar esfuerzos y buscar algo que pueda ayudarnos a todos a contrarrestar el incremento de la drogadicción en los jóvenes».

PARALITURGIA DE LA CENA DEL CORDERO

Durango, Dgo., 6 de abril de 2011. En esta ciudad de Durango, hace dos décadas se viene celebrando una ceremonia que consiste en una reunión social para leer textos del Antiguo       y del nuevo Testamento que se refieren a la preparación de la Última Cena de Jesús con sus discípulos. La anteriormente señalada se le ha llamado Paraliturgia de la Cena del Cordero, que comprende el ritual judío que Jesús mismo celebró cada año durante toda su vida, excepto la Última Cena en que instituyó la Eucaristía.

Estas son algunas parroquias del centro de nuestra ciudad que la estarán organizando: En la parroquia de Santa Ana y la Sagrada Familia, será el martes Santo a las 20:30 horas, siendo esta una tradición de muchos años organizada por el párroco Víctor Solís y a donde acuden más de 200 personas para celebrarla.

En el templo de Nuestra Señora de los Ángeles, se celebra según informes del Padre Fray Mariano Cárdenas Ávila, «la pascua de los judíos», que será realizada próxima a la Semana Santa y en esta no hay ningún sacramento, sino más bien, como cultura del pueblo, para enseñarles como celebraba Cristo la pascua judía.

Por su parte, el Movimiento Familiar Cristiano llevará a cabo este 7  de abril su Paraliturgia de la Cena del Cordero a las 20:00 hrs, en el Salón Azteca, ubicado en el Boulevard Francisco Villa de esta ciudad, la cual será presidida por el Excmo. Sr. Arzobispo Don Héctor González Martínez y será dirigida por el Pbro. Santiago Hinojosa Delgado, Sacerdote asistente del Equipo Coordinador Diocesano del MFC.

Esta paraliturgia nos recuerda el gran amor de Cristo que se arrodilló ante sus apóstoles para lavarles los pies, en señal de humildad y como testimonio del amor cristiano que debe vivirse entre nosotros, es decir, estar al servicio evangélico de nuestros prójimos.

MATRIMONIOS MAS PREPARADOS PARA SERVIR A DIOS

Durango, Dgo., 5 de abril de 2011. El pasado fin de semana, se llevó a cabo la reunión de Provincia del Movimiento Familiar Cristiano en la que participó la Prelatura de El Salto, la Diócesis de Gómez Palacio, la Diócesis de Torreón y la Arquidiócesis de Durango y estuvieron presentes los equipos coordinadores acompañados de sus sacerdotes asistentes.

El sacerdote asistente del MFC de esta Arquidiócesis Santiago Hinojosa, dio la bienvenida a los participantes y los invitó a atender el objetivo central de la reunión el cual es, que cada Diócesis capacite a sus equipos para  que a su vez al término del ciclo básico de formación, los matrimonios estén preparados para servir a Dios a través de un apostolado en el propio movimiento, en alguna parroquia o en otro grupo católico.

Durante dicha reunión, estuvo el Obispo Auxiliar, Monseñor Enrique Sánchez Martínez, para ofrecer un mensaje a los 35 matrimonios participantes donde los invitó a redoblar esfuerzos para seguir participando en la iniciación cristiana y los exhortó a no dejar de promover los valores humanos y cristianos en las familias de nuestra Provincia.