El presbiterio de la Arquidiócesis de Durango, estará realizando del 22 al 26 de julio, sus “Ejercicios Espirituales”, en la Hacienda Ojo del Milagro, en la localidad Francisco Zarco, del municipio de Poanas, con el fin de promover la unión con Dios, para conocer y hacer su voluntad revelada en Cristo . “Estos Ejercicios son para el Cristiano y con más razón para el sacerdote, discípulo, misionero de Jesús el Buen Pastor. Es un tiempo especial de Gracia, para entrar en el ámbito de los pensamientos de Dios para confiarse a Él”, declaró el Presbítero Refugio Estrada Noris, Vicario de Pastoral Sacerdotal. Además, agregó que: “…durante este tipo de retiros, el Espíritu Santo dona la capacidad del discernimiento en orden a la purificación del corazón, a la conversión de vida y del seguimiento de Cristo para el cumplimiento de la propia misión en la Iglesia”. Esta será la primera tanda de Ejercicios Espirituales para sacerdotes en la Arquidiócesis , la segunda se llevará a cabo del 12 al 16 de agosto, y en cada una se contará con más de 80 asistentes.
https://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.png00ADhttps://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.pngAD2013-07-20 17:18:492013-07-20 17:18:49EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA SACERDOTES
El Evangelio de San Lucas que leemos este domingo (10,39-42), nos invita a hacer un ejercicio de cómo debe ser un discípulo de Jesús: la acogida del Maestro mediante la escucha de su Palabra. La imagen central del Evangelio es: “María, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra” (10,39). La confrontación con su hermana Marta, quien “atareada con todo el servicio de la casa” (10,40), hace ver en contraluz el valor de la enseñanza final de Jesús: “María ha elegido la mejor parte, y nadie se la quitará” (10,42b).
La llegada de Jesús a la casa de aquellas dos mujeres altera el orden. Hacen todo lo posible por atenderlo bien. María dedica su tiempo a la persona misma de Jesús, ella se sienta frente a él “a los pies del Señor…”. El evangelista dice con precisión: “…escuchaba su Palabra” (10,39b). El gesto de María frente a Jesús nos recuerda la posición de un discípulo con relación a su maestro e indica el interés por aprender recibiendo dócilmente la “Palabra”.
En contraste, Marta aparece en el trasfondo de la escena haciendo oficios: “estaba atareada en muchos quehaceres” (10,40a). La frase describe a Marta absorbida por los oficios de la casa, concentrada en su deber de ama de casa y anfitriona. Marta deseaba escuchar a Jesús pero las tareas de la casa (el aseo, el servicio de la mesa, los alimentos, etc.) se lo impedían.
Una pequeña crisis se genera en la casa. Marta que tiene el oficio pesado por la atención del huésped expresa su protesta por haberse quedado “sola en el trabajo”. Se abre así un dialogo entre Marta y Jesús que no sólo resuelve la crisis sino que saca a la luz la enseñanza central del acontecimiento. Marta le habla a Jesús reconociéndolo como Maestro: (a) Un reclamo en forma de pregunta: “¿No te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo?”. Tiene el sabor amargo de quien reclama para sí una mejor consideración. Marta deja entender: “¿Es que yo no te importo?” (b) Una orden: “Dile, pues, que me ayude”. Marta le dice a Jesús lo que tiene que hacer, indicándole indirectamente en qué debe instruir a su hermana María.
Se escucha la voz de Jesús. Se dirige a ella por su nombre propio. Le habla con cariño, pero también con firmeza: “Marta, Marta”. Con esta manera de hablar, Jesús la interpela desde el fondo de su identidad. “Te preocupas y te agitas por muchas cosas”. Le hace ver su estado de “ansiedad”, de agitación interna que corta la respiración; se refiere a una actitud mundana que desvía el corazón de lo esencial: Dios Providente, fuente de todo. También describe el nerviosismo externo causado por la presión que somete al estrés y lleva a la tribulación que se refleja finalmente en una actitud de fastidio. La causa de todo: Marta tiene “muchas cosas”, sus tareas parecen excesivas. El afán de Marta es la preparación de una comida: no que Jesús coma mucho o que por la mesa pasen muchos platos, sino que quiere todo bien hecho y decorado. Ella está preocupada por agradar al Maestro, por quedar bien ella misma.
¿Qué enseña Jesús? Él quiere darle un nuevo enfoque al punto de vista de Marta. ¿Qué es lo necesario? ¿Cuál es la única cosa realmente necesaria? Marta debe pensar en lo que ella necesita, no en las necesidades de Jesús. ¿Y esto por qué? Porque es por ella que ha venido el Maestro a su casa. Jesús no vino a un almuerzo, vino a ser Maestro, a prestar el servicio de la enseñanza y ella necesita de la “Palabra” del Maestro.
Muchas veces nos preocupamos por hacer “muchas cosas” por los demás, pero pocas veces nos preguntamos qué es lo que realmente los otros están necesitando: ¿cuáles son sus deseos, sus necesidades más profundas, aún más allá de lo material? Veremos entonces que los otros necesitan no sólo que les demos cosas sino que les prestemos atención, que les mostremos interés y les demos lo mejor de nuestro tiempo.
María no debe ser apartada de Jesús porque ella escogió la “buena porción” que no se puede arrebatar. Marta no le puede quitar a María las bendiciones que la proclamación del Reino le trae a su vida. Es su derecho y su posesión garantizada por Jesús.
El servicio y la escucha no se contraponen. La escucha de la Palabra llevará a María a la “praxis” (“Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica”, 11,28). Y viceversa: el servicio de Marta no será lo que ella considere que debe hacer sino, ante todo, la respuesta obediente al lo que el Señor quiere que haga. El servicio del Reino requiere en primer lugar la escucha del Rey, si no se cae en un activismo infecundo y ocasionalmente desacertado. La escucha de la Palabra libera de la rigidez de quien cree tener el control de todas las cosas. La Palabra libera el corazón de la ansiedad.
Lo “único” se refiere también a la unificación de la vida en la cual quiere Jesús educar a sus discípulos. “Unidad” de vida es signo de madurez y de consistencia personal. Las acciones, las actividades, los compromisos por causa de Jesús brotan de una única fuente, la Palabra asumida en el Corazón y ésta coloca totalmente nuestra vida en sintonía con la de Jesús y con su camino que conduce a la plenitud de la vida en el Reino del Padre.
Durango, Dgo., 21 de Julio del 2013 + Mons. Enrique Sánchez Martínez
Obispo Auxiliar de Durango
Email: episcopeo@hotmail.com
https://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.png00ADhttps://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.pngAD2013-07-20 16:04:262013-07-20 16:04:26A la escucha del Maestro: como discípulos sentados a sus pies
El Secretariado de Evangelización y Catequesis (SEDEC), ofrecerá su “Curso de Catequistas” para el Decanato Señor de los Guerreros, en Santa María del Oro, Dgo., del 22 al 26 de julio. Se llevará a cabo en la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced, de las 9:00 a las 14:00 horas y de las 16:00 a las 20:00 horas. “Podrán asistir todos los catequistas de las comunidades de Villa Ocampo, Indé, Villa Hidalgo, El Palmito, Escobedo, San Bernardo, y Santa María del Oro”, informó el Decano Carlos Sariñana Valles. Además, agregó que: “…los catequistas son los que continúan la obra de Jesús y sus Apóstoles, de transmitir la Palabra de Dios. Es importante ser Cristianos comprometidos con nuestra religión para transmitir la Fe católica”. Los cursos que ofrecerá el SEDEC serán coordinados por la Hermana Guadalupe Ríos Ramírez. Los temas que se ofrecerán son: Biblia, Liturgia, Catequesis, Kerigma, entre otros. Para mayor información, comunicarse el teléfono (618) 827 39 15 ó al (649) 526 01 33
https://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.png00ADhttps://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.pngAD2013-07-19 19:31:462013-07-19 19:31:46CURSO PARA CATEQUISTAS
boletin 18 de julioEl Decanato “Santa María de los Llanos” de la Arquidiócesis de Durango, invita a los niños de entre 6 y 12 años de edad, a la “Escuelita de Verano” que se ofrece de lunes a viernes de las 10:00 a las 13:00 horas, en las parroquias de Guadalupe Victoria, Ignacio Allende, Pánuco de Coronado y Peñón Blanco. “El objetivo es inculcar en los niños los valores Cristianos, al mismo tiempo que se divierten y desarrollan sus habilidades creativas en los distintos talleres que se ofrecen”, informó el Decano Luis Alberto Ceniceros Solís. Además explicó que “…para estas actividades se cuenta con el apoyo de jóvenes catequistas de las distintas comunidades. Los talleres que se ofrecen son: Biblia, valores, pintura, canto, guitarra, manualidades, etc. Aunque los cursos ya han comenzado, los pequeños pueden integrarse cualquier día de la semana”.La “Escuelita de Verano” no tiene costo y termina la primera semana de agosto, dependiendo del día establecido en cada parroquia.
https://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.png00ADhttps://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.pngAD2013-07-18 19:15:322013-07-18 19:15:32TALLERES PARA NIÑOS EN LA REGIÓN DE LOS LLANOS
El Movimiento Obras Misionales Pontificio Episcopales (OMPE) de Durango, invita al curso de verano “Formación Misionera” que se impartirá del 19 de julio al 18 de agosto de 2013, todos los viernes y sábados en el Seminario Laical Arquidiocesano. “El objetivo es capacitar teológica, espiritual y metodológicamente, a los animadores misioneros en todos los sectores del pueblo de Dios”, comenta Norma Irene Rodríguez, coordinadora del Movimiento OMPE. Estos cursos son impartidos con el apoyo del presbítero Luis Rubén de la Torre, director del Seminario Laical. Los temas que se impartirán son: la carta encíclica “Lumen Fidei” del papa Francisco, y la “Espiritualidad Misionera”, entre otros. La invitación se extiende para los coordinadores de centros de misión, catequistas, religiosas, visitadores de enfermos e integrantes de grupos parroquiales. La cita es el Seminario Laical, ubicado en Calle Zarco No. 311, los viernes de 16:00 a 20:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Para más información, favor de comunicarse al teléfono 618 8 25 71 96.
https://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.png00ADhttps://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.pngAD2013-07-17 19:13:202013-07-17 19:13:20CURSO DE VERANO PARA MISIONEROS
La Unión Femenina Católica Mexicana (UFCM) región Durango, visitó ayer martes, la Parroquia de San Pedro Apóstol, en Chalchihuites, Zacatecas, con el fin de promover la evangelización integral de la mujer, y unir a madres de familia de la zona a dicho movimiento eclesial. “Buscamos que la mujer se integre a su propia familia, como Iglesia doméstica y haga de ella una verdadera comunidad donde se crezca en la Fe y se viva el compromiso Cristiano”, comentó Celia Ochoa Carrillo, coordinadora del movimiento. Además, agregó que: “…siendo parte de la Acción Católica Mexicana, tenemos el fin propio de la Iglesia, que es proclamar la Buena Nueva”. La UFCM visita distintas comunidades, para examinar la realidad social que se vive, y con asesoría del presbítero Francisco del Campo Galindo, inician la evangelización de las mismas, procurando la participación activa de sus miembros.
https://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.png00ADhttps://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.pngAD2013-07-16 18:26:512013-07-16 18:26:51ACCCIÓN CATÓLICA VISITA PARROQUIA DE CHALCHIHUITES
La asociación “Legión de María” de la Arquidiócesis de Durango, invita a los familiares de los enfermos hospitalizados en la Clínica No.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a participar en la Coronilla a la Divina Misericordia que se reza de lunes a sábado en la Capilla del tercer piso, en punto de las 15:00 horas. “Esta Coronilla la rezamos con mucha Fe, para pedir a Dios Padre por el auxilio de los enfermos. La oración ayuda a que tanto los aquejados, como sus parientes y amigos, se sientan liberados de los problemas que les afligen”, comenta María Luisa Dixon, vocera del grupo. Con la asesoría espiritual del presbítero Ramón Vázquez Salinas, la asociación realiza visitas constantes a ancianos, discapacitados y enfermos, para orar junto con ellos por las intenciones de cada uno. Además, impulsan trabajos apostólicos durante todo el año, y promueven el amor y devoción por la Inmaculada Virgen María.
https://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.png00ADhttps://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.pngAD2013-07-15 18:18:372013-07-15 18:18:37LEGIÓN DE MARÍA INIVITA A ORAR POR LOS ENFERMOS
Este lunes 15 de julio, el joven Fernando Rodríguez Castañeda, recibirá el Diaconado de manos del Excelentísimo Señor Arzobispo, don Héctor González Martínez. La celebración tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Río Grande, Zacatecas, en punto de las 17:00 horas. Así lo informó el Pro Vicario General de la Arquidiócesis de Durango, el Presbítero Licenciado Herminio Talavera, quien explicó que: “…el nuevo diácono, que es originario de dicha comunidad y pertenece a la Parroquia de la Santa Veracruz, ha terminado sus estudios de licenciatura en Roma, Italia, y en septiembre comenzará su tesis doctoral en la misma ciudad”. Los diáconos son persona de Fe que se preparan para recibir el Sacramento del Orden Sacerdotal, asistiendo y sirviendo a los Obispos y a los Presbíteros, quienes presiden los actos litúrgicos, vigilan la doctrina y guían al pueblo de Dios. Agradecemos a nuestro Padre Celestial que la Iglesia de Durango sigue rindiendo frutos abundantes.
https://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.png00ADhttps://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.pngAD2013-07-13 18:05:212013-07-13 18:05:21NUEVO DIÁCONO PARA NUESTRA IGLESIA
En los años que han transcurrido desde el nacimiento de la “moderna” doctrina social de la Iglesia el Magisterio ha profundizado gradualmente su naturaleza propia. De esta manera se ha podido evidenciar siempre más su carácter eclesiológico, es decir, su íntima relación con la misión de la Iglesia, con la evangelización y el anuncio de la salvación cristiana en medio de las realidades temporales (Seguimos una conferencia de Mons. Giampaolo Crepaldi sobre doctrina social de la Iglesia).
La misión de servicio al mundo que es propia de la Iglesia, que consiste en ser signo de unidad para todo el género humano y sacramento de salvación, cuenta entre sus “instrumentos” (expresión de la Sollicitudo Rei Socialis, n. 41) también a la doctrina social de la Iglesia.
Esta íntima relación entre doctrina social y misión de la Iglesia encontró una expresión precisa en el número 54 de la Centesimus Annus: «La doctrina social tiene de por sí el valor de un instrumento de evangelización: en cuanto tal, anuncia a Dios y su misterio de salvación en Cristo a todo hombre y, por la misma razón, revela al hombre a sí mismo». Solamente bajo esta perspectiva se ocupa de todo lo demás. El Compendio de la doctrina social de la Iglesia nos lo recuerda con fuerza en el capítulo dedicado a «evangelización y doctrina social» (nn. 60-71).
Los misterios cristianos de la encarnación del Verbo y de la resurrección significan que el mensaje de la salvación, que tiene su culmen en la Pascua, se refiere a todos los hombres y a todas las dimensiones de lo humano, porque «la obra de la redención de Cristo, que de suyo tiende a salvar a los hombres, comprende también la restauración incluso de todo el orden temporal» (Apostolicam actuositatem, 5).
Cuando la Iglesia se interesa por la promoción humana, cuando anuncia las normas de una nueva convivencia en la paz y la justicia, cuando trabaja con los hombres de buena voluntad para instaurar relaciones e instituciones más humanas, “la Iglesia enseña el camino que el hombre debe seguir en este mundo para entrar en el Reino de Dios. Su doctrina abarca, por consiguiente, todo el orden moral y, particularmente, la justicia, que debe regular las relaciones humanas. Esto forma parte de la predicación del Evangelio” (Libertatis conscientia 63). De hecho, el hombre que es el “camino” de la Iglesia, el hombre en concreto, por el cual se interesa vivamente y al cual quiere ofrecer la palabra de la salvación del Señor, no es un hombre abstracto, sino una persona que vive en el mundo, cargado de los problemas y a veces de las injusticias que las relaciones sociales implican.
Proponiendo su doctrina social, la Iglesia no hace más que cumplir con su misión más íntima: “para la Iglesia enseñar y difundir la doctrina social pertenece a su misión evangelizadora y forma parte esencial del mensaje cristiano” (Centesimus Annus, 5). Esto era ya evidente para León XIII, y los es más aún en nuestro tiempo, dado que la doctrina social, sobre todo después del Concilio… ha sido colocada en el ámbito de la teología moral, es decir, al interno de la relación de la Iglesia con el mundo, al interno de la misión de evangelización.
El hecho de colocar la doctrina social al interno de la misión propia de la Iglesia evita que pueda ser considerada como algo agregado o marginal en la vida cristiana; además ayuda a entender el modo en el cual pertenece a un sujeto comunitario. El sujeto adecuado a la naturaleza de la doctrina social no es otro que la comunidad eclesial en su conjunto. La Iglesia “es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano” (Lumen Gentium, 1). La Iglesia es una comunidad orgánicamente viva, constituida y animada por el Espíritu Santo (Jn 15, 16), es un cuerpo que recibe la fuerza de la Cabeza que es Cristo (Ef 4, 15-16).
Esta comunidad orgánica y viva es signo en la historia del amor de Dios por los hombres y de la vocación de todo el género humano a la unidad por ser todos hijos de un mismo Padre. Como tal, ella se asume la totalidad del anuncio de la novedad cristiana y lo transmite, como don de Dios y fruto de la resurrección, a todos los hombres.
Fiel a la Palabra, enraizada en la Tradición, dócil a la llamada del Espíritu, la Iglesia considera también la doctrina social como parte integrante del anuncio que debe encarnar y transmitir. Y precisamente por el hecho de ser la Iglesia un organismo vivo, el sujeto de la doctrina social es la comunidad eclesial en su conjunto. El Compendio de la doctrina social de la Iglesia afirma que “la doctrina social es de la Iglesia porque la Iglesia es el sujeto que la elabora, la difunde y la enseña. No es prerrogativa de un componente del cuerpo eclesial, sino de la comunidad entera: es expresión del modo en que la Iglesia comprende la sociedad y se confronta con sus estructuras y sus variaciones” (n. 79). “Toda la comunidad cristiana”, con un adecuado discernimiento, está llamada a “escudriñar los signos de los tiempos y a interpretar la realidad a la luz del mensaje evangélico”, pero también “cada uno en particular” (Orientaciones para el estudio y la enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia en la formación sacerdotal, 8). “Cada uno por su lado” y “cada uno en particular”: el servicio al mundo para que conozca el camino de su Señor pasa por el compromiso específico y orgánico al mismo tiempo, de todos los miembros de la Iglesia.
Durango, Dgo., 14 de Julio del 2013 + Mons. Enrique Sánchez Martínez
Obispo Auxiliar de Durango
Email: episcopeo@hotmail.com
https://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.png00ADhttps://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.pngAD2013-07-13 16:58:242013-07-13 16:58:24E P I S C O P E O La doctrina social en el corazón de la misión de la Iglesia
Hoy, leemos en el Deuteronomio: “Moisés habló al pueblo diciendo: obedecerás la voz del Señor, nuestro Dios, observando sus mandamientos y sus decretos escritos en este libro de la Ley; y te convertirás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma. Este mandato que hoy te ordeno no está muy alto para ti, ni muy lejano de ti”. En su significado inmediato, este mandato indica que la palabra Ley no puede considerare escondida para el hombre, puesto que Dios la ha revelado y el profeta la ha puesto en la boca de sus hermanos y la ha hecho penetrar en su corazón.
También leemos hoy en el Evangelio de S. Lucas: “un doctor de la ley se puso de pié para poner a prueba a Jesús, le dijo: Maestro, qué debo hacer para heredar la vida eterna? Jesús le contestó: qué cosa está escrito en la Ley? Qué lees en ella?; el doctor contestó: amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y al prójimo como a ti mismo. Jesús le dijo: has respondido bien; haz esto y vivirás”. El hombre de religión natural, experimentando dentro de sí, la fragilidad del vivir, piensa encontrar fuera de sí, en Dios, la seguridad. El hombre, busca por tanto, alcanzar a Dios, llegar a ser como Él, divinizarse por medio de los ritos y el culto.
Pero, desde el paraíso terrenal en el Génesis, el hombre pretende llegar a ser Dios. Para Israel, Dios es absolutamente el otro, inalcanzable para el hombre. El culto no diviniza; el único camino de salvación, es la fidelidad a la Alianza: Dios salvará gratuitamente a quienes esperan todo de Él y observan fielmente su ley. Pero, es posible al hombre una fidelidad absoluta, o sea dar una respuesta cargada de absoluto? Una respuesta total, que lo ligue a Dios y lo divinice? No hay contradicción entre tal aspiración y la condición de criatura, pecadora de por sí?
La esperanza de ver superada tal contradicción orienta a Israel hacia el porvenir, hacia el Mesías. Con la intervención de Cristo, la esperanza de Israel es colmada sobremanera. Jesús de Nazaret, se presenta como el imitador perfecto del Padre. Él es también el Mesías, esto es, aquel hombre del cual se esperaba que pudiera hablar un lenguaje de verdadero interlocutor. S. Pablo dice de Él que es la imagen del Padre; al mismo tiempo Jesús es la imagen del hombre; que pide por sí mismo y por sus futuros discípulos, la renuncia total de sí, la obediencia hasta la muerte en cruz que es la condición del amor universal, es decir la fidelidad total a nuestra condición terrestre.
Cristo se comporta con la humanidad, como el samaritano de la parábola evangélica hacia el desconocido: el samaritano pasa junto al hombre asaltado, después del sacerdote y del levita que no han querido o no han podido salvar al hombre herido. Aquí la parábola refleja las circunstancias que se nos ofrecen continuamente: Jesús viene a nuestro lado, bajo el aspecto de samaritano despreciado, nos revela lo que criterios egoístas olvidan. En Cristo, Dios se ha acercado al hombre bajo un figura sencilla y humana: “el Dios que nosotros conocemos no está ni muy alto ni muy lejano de nosotros y su ley está muy cercana a nosotros: en nuestra boca y en nuestro corazón para que la pongamos en práctica.
El ateísmo teórico y práctico es un hecho que se respira en el los ambientes. En qué modo los hombres de hoy podrán encontrar a Dios? Cuál será el lugar de la revelación de Dios para ellos? Las argumentaciones o demostraciones abstractas, ciertamente no. Ciertamente, toda persona está despojada en muchos ambientes, sometida a la muerte, olvidada, descuidada. Hay una elección precisa que hacer: esto es, elegir al hombre por sobre todo, sobre el dinero, la carrera, las estructuras; elegir su liberación. Si Dios es amor, si Cristo es la revelación de Dios donándose hasta la muerte por el hombre, el cristiano revelará a Dios al mundo amando concretamente al prójimo. El amor del cristiano muestra a Dios.
Héctor González Martínez
Arz. de Durango
https://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.png00ADhttps://arquidiocesisdurango.org/wp-content/uploads/2019/08/logotexto-arquidiocesis-02-1-300x99.pngAD2013-07-13 16:53:582013-07-13 16:53:58Homilía Domingo XV Ordinario, 14 de Julio